Ir al Blog

3 de abril de 2025

De Ahorrista a Inversor: 5 pasos para hacer crecer tu capital con estrategias seguras

Ahorrar es el primer paso, pero si querés que tu capital crezca y se mantenga a salvo de la inflación, dar el salto hacia la inversión es clave. El medio a los riesgos, dificultad para elegir una opción adecuada puede llevar a postergar la decisión. Pero no decidir sobre tu dinero es, en sí mismo, una decisión: dejarlo inmovilizado es permitir que su valor se erosione con el tiempo.



1. Entendé la diferencia entre ahorrar e invertir

Ahorrar significa guardar dinero, generalmente en cuentas bancarias o en efectivo, para usos futuros. Sin embargo, en economías inflacionarias, el ahorro pierde poder adquisitivo con el tiempo.

Invertir, en cambio, implica poner tu dinero a trabajar en activos que pueden generar rendimientos y aumentar tu capital. Existen opciones seguras que te permiten minimizar el riesgo y obtener beneficios a mediano y largo plazo.



2. Establecé tus objetivos financieros

Antes de invertir, es fundamental definir para qué querés hacer crecer tu dinero:

  • Objetivos a corto plazo: Comprar un auto, hacer un viaje o pagar una capacitación.
  • Objetivos a mediano plazo: Comprar una propiedad o diversificar tus ingresos.
  • Objetivos a largo plazo: Planificar la jubilación o construir un patrimonio sólido.

Tener claridad sobre tus metas te ayudará a elegir el tipo de inversión adecuado.



3. Empezá con inversiones seguras y accesibles

Si es tu primera experiencia invirtiendo, buscá opciones que te den estabilidad y rendimientos predecibles. Algunas alternativas recomendadas son:

-Bienes raíces fraccionados

La inversión en Real Estate ya no es solo para grandes capitales. Hoy, podés participar en proyectos inmobiliarios premium desde montos accesibles y sin la necesidad de comprar una propiedad completa. Esta es una excelente manera de generar ingresos pasivos que rondan el 12% anual en dólares con activos tangibles.

-Plazos fijos UVA

Permiten invertir a tiempo determinado, con una tasa reflejada en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Su objetivo es proteger el capital, mantenerlo estable ajustando el monto a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia. Al concluir el plazo, la UVA se transforma en pesos.

-Dólar MEP o CCL

Si querés resguardar tus ahorros en dólares de manera legal, estas opciones te permiten hacerlo sin límites y con costos relativamente bajos en comparación con el dólar informal.



4. Diversificá para reducir riesgos

No pongas todo tu capital en una sola inversión. La diversificación te protege de posibles fluctuaciones del mercado. Una estrategia efectiva puede incluir:

  • 50% en Real Estate fraccionado (para estabilidad y crecimiento a largo plazo).
  • 30% en instrumentos financieros conservadores (Plazos fijos para liquidez y seguridad).
  • 20% en dólares o activos dolarizados (para protegerte de la devaluación).

5. Asesorate con expertos

Dar el paso hacia la inversión puede generar dudas, pero no tenés que hacerlo solo. Contar con asesores financieros especializados te ayuda a tomar decisiones informadas y elegir estrategias que se ajusten a tu perfil de riesgo y objetivos.

El miedo al riesgo o la dificultad para elegir la opción adecuada puede acabar postergando este paso. Sin embargo, no decidir sobre tu dinero es, en sí mismo, una decisión: dejarlo inmovilizado es permitir que su valor se erosione con el tiempo.

Contar con el asesoramiento de un experto es clave para superar estos obstáculos, mediante información confiable, análisis estratégicos y un acompañamiento que facilite las decisiones. Empezá hoy con Techfinance.


Chatear en WhatsApp